La plataforma SporTí viaja a la frontera de Ucrania en una gran misión solidaria

0

La plataforma solidaria SporTí está ultimando un convoy para llevar medicamentos y ayuda humanitaria a Medyka a la frontera polaca de Ucrania y núcleo de recepción de la mayoría de refugiados.

El proyecto SporTí liderado por tres mujeres: Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week, Laura Giménez, presidenta de la Asociación de Jubilados de la Policía Nacional (AJPNE); y Lucía Llano, presidenta de la Asociación de Retirados de la Guardia Civil (RAGCE); lleva trabajando en esta acción solidaria desde que se inició el conflicto bélico en Ucrania. El 16 de abril ya salió la primera expedición hacia la frontera ucraniana con medicamentos, ropa de abrigo, alimentos y productos de primera necesidad tanto para niñxs, como para adultos.

Integrantes de la primera expedición solidaria de la plataforma SporTí.

El 29 de abril saldrá un convoy más numeroso que incluye un autobús de 70 plazas (gentileza de la empresa española On Time) para traer a familiares de ucranianos residentes en España o que ya han venido en anteriores oleadas. Hay diez niños que se quedan en Zaragoza, aunque la mayoría viajan hasta Madrid y las dos Castillas.

Una decena de organizaciones ligadas a las Fuerzas de Seguridad del Estado (Hermandades, Politeia, Mupol, etc.), están contribuyendo con una aportación económica, a la vez que recogen donaciones por toda España: alimentos, ropa de abrigo, libros infantiles, potitos, pañales y medicamentos.

Aunque la recogida es a nivel nacional, hay centros de almacenamiento en Valencia, Sevilla, Gijón, Leganés, Ávila, etc. Las oficinas de la Fundación Woman’s Week en la calle San Bernardo, 20 – 3º también están recibiendo medicamentos, ropa y libros infantiles.

Las impulsoras de este gran proyecto solidario estuvieron ayer en Selec Radio explicando esta gran acción de ayuda humanitaria en la entrevista que puedes ver a continuación:

SporTí es un consorcio de entidades sin ánimo de lucro y con objeto social y solidario que logró poner en marcha a más de 2.000 voluntarios durante el Estado de Alarma para ayudar allí donde era más necesario en cada momento y que hoy en día sigue activa a través de numerosas acciones como ayuda a las víctimas de la violencia de género, asistencia a mayores, logística para dependientes etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre