El papel de la mujer como agente de cambio

Mª del Carmen Quintanilla. Diputada y vicepresidenta 1ª de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados y Presidenta Nacional de Afammer

Mª del Carmen Quintanilla

Las mujeres representan la mitad de la población del planeta, por lo que si queremos cambiar el mundo es imprescindible contar con ellas y darles el papel protagonista que les corresponde como principales agentes de cambio y desarrollo en el mundo. Para ello, es preciso fomentar el acceso de las mujeres a la educación, a la propiedad de la tierra, a la financiación y a la toma de decisiones, porque sólo así lograremos su empoderamiento. Está demostrado que en los países en los que hay más igualdad, la economía crece hasta un 50% más que en los que no la tienen. Sigamos apostando porque la igualdad llegue a todos los rincones del mundo.

Apuesta por la concienciación

Antonio Cantalapiedra. Consejero de Balandra Software

Antonio Cantalapiedra

Es fundamental concienciar a los ciudadanos de que la mujer debe contribuir definitivamente al progreso de la sociedad y participar en debates sobre temas tecnológicos, sociales, económicos o de cualquier sector.

Eliminar la conciencia machista en los puestos directivos

Juanjo Santacana. Adjunto al director del diario El Economista

Juanjo Santacana.

Existe una gran conciencia machista en los puestos directivos por parte de los hombres, pero también de las mujeres, algo que es todavía más grave. Tanto es así que suele decirse que el mejor jefe de una mujer es un hombre. El objetivo no es colocar a la mujer por encima del hombre, sino hacer entender a la población que todos somos seres humanos con los mismos derechos, si bien es necesario poner en valor el papel de la mujer en la sociedad y en la empresa.

La importancia de escuchar

Carmen Mª García. Presidenta de la Fundación Woman's Week

Carmen Mª García

La igualdad de oportunidades es una moda que ha llegado para quedarse porque es evidente y notable la necesidad de crear un mundo mejor. Escuchar es el principio de cualquier cambio y esta sociedad necesita una nueva tendencia. Necesita todo el talento, mujeres y hombres, para constituir una sociedad competitiva.

Demos a la mujer el espacio que le corresponde por derecho

Rosa María Calaf. Periodista

Rosa María Calaf

Los medios reflejan a las mujeres como víctimas, en roles tradicionales y en ámbitos femeninos asumidos como no prioritarios. Pero la realidad es que las mujeres mantienen la cotidianidad pese a las guerras o desastres. Debemos variar la perspectiva sobre el tratamiento de la información. No es cuestión de pedir favores ni de dar prioridades, sino de dar a la mujer el espacio que por derecho le corresponde.

Aparta los prejuicios

Chenoa. Cantante

Chenoa

Apartemos los prejuicios y demos a las mujeres la oportunidad de trabajar en cualquier ámbito de actividad. Igual sorprende ver mujeres en puesto de trabajo que no nos las imaginamos; pero de eso se trata, de cambiar el chip.

Hay que cambiar el lenguaje

Stephan Fuetterer. Socio fundador de Best Relations

Stephan Fuetterer

Hasta que no cambiemos el lenguaje sexista, no podremos avanzar en materia de diversidad e igualdad.

Utiliza el sentido común

Juanma Romero. Director de 'Emprende' (TVE)

Juanma Romero

La diferencia entre el fracaso y el triunfo se encuentra, casi siempre, en la capacidad que tenemos de expresarnos adecuadamente. Aquellos que triunfan en el mundo de los negocios, la farándula o la política no son los más hábiles en su sector; sino los más hábiles en el trato con las personas. Son aquellos que saben utilizar sus habilidades de forma adecuada en cada momento.

Mostrar opciones para poder decidir

Miriam González. Socia del gabinete jurídico Dechert LLP y fundadora de 'Inspiring Benefits'

Miriam González

Enseñar a las niñas las opciones que existen en el terreno laboral para que luego ellas tengan la libertad de decidir. Es increíble cómo, en las asignaturas de ciencias o en los deportes de equipo, las niñas se empiezan a considerar muy pronto ciudadanas de segunda clase. No tienen ni idea de los empleos que hay hoy en día, sólo ven la fachada y, a la hora de formarse, no saben hacia dónde van.

Aprende a compartir todo, también las renuncias

Gloria Lomana. Periodista

Gloria Lomana

Cambiaríamos el mundo si las mujeres nos alzáramos con un liderazgo femenino contundente. Siendo nosotras mismas. Sin atender a los estereotipos en los que otros nos quieran clasificar, sin escuchar nuestros “síndromes del impostor”. Sin imitarles a ellos. Y sin pretender tenerlo todo: no es posible trabajar con una mano y sostener al bebé con la otra. Los hombres no lo hacen. Compartamos todo. También las renuncias.

Las palabras son el principio de la igualdad

Salvador Molina. Presidente del Foro Ecofin

Salvador Molina

El silencio es culpable. Hablar, comunicar, compartir. Esa es la trilogía de la solución a los problemas de segregación por género. Las palabras esconden conceptos y cambiar esas palabras es el principio para cambiar estereotipos culturales sexistas, de marginación y maltrato. Las palabras están en el principio de la igualdad.

No a los estereotipos en las marcas y publicidad

Cristina Vicedo. Directora general de FutureBrand Spain

Cristina Vicedo

El sector de la Comunicación tiene una gran responsabilidad y debe adaptarse a la realidad, siendo fiel reflejo de la pluralidad de la misma. Por ello, una de nuestras propuestas sería la de garantizar que los mensajes emitidos por las marcas tengan en cuenta la diversidad de la sociedad en la que vivimos y la necesidad de promover el liderazgo y la igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Esto puede llevarse a cabo mediante la eliminación de los estereotipos de género, que todavía siguen presentes en la comunicación de algunas marcas. Además, otro aspecto sobre el que incidir es la incorporación de talento femenino en las compañías de comunicación, pero no sólo a nivel de staff sino de dirección. De esta forma, se pueden ampliar y enriquecer los puntos de vista y los mensajes de comunicación para que resulten más incluyentes y faciliten ese camino hacia la igualdad.

Solidaridad femenina

Pilar Gómez-Acebo. Presidenta de la Comisión Ética de CEDE y del consejo asesor de MWW

Pilar Gómez-Acebo

Es necesario crear y generar solidaridad entre las mujeres, porque los hombres, con una trayectoria más larga en el tiempo, tienen creados sus apoyos y sus lobbies mientras que la mujer tiene que crearlos. Hay que trabajar para insertarse y crear esa labor de hombre y mujer indistintamente -primero persona y después hombre o mujer- que está todavía por construir en nuestro país.

Cambiar la competencia por colaboración

May López Díaz. Responsable RSC de SEUR

May López Díaz

Como decía Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Fomentemos “espacios sinápticos”, espacios donde generar, combinar, asociar y crear nuevas ideas. Basándonos en que cada aportación individual es susceptible de enriquecer al colectivo y que todos tenemos intereses y metas comunes, cambiemos la cultura de la competencia por la de la colaboración y co-creación, porque crearemos sinergias que nos ayudarán a progresar más y mejor.

Ninguna realidad se puede cambiar si no ha sido soñada antes

Julia Higueras. Directora de Anoche tuve un sueño

Julia Higueras

Siempre digo que lo primero que hay que hacer para cambiar el mundo es empujar a las personas a soñar. Y lo segundo, mostrarles el poder transformador de las palabras, del lenguaje. Soñar una realidad mejor, más igualitaria, más conciliadora, más justa en todos los sentidos, es una obligación moral que comienza cuando uno la sueña y además, la expresa verbalmente, dándole ya formato de éxito en su cabeza. Creo que el cambio positivo está dentro de cada uno de nosotros y que todos podemos participar de esta transformación creyendo en nuestros sueños y expresándolos y, por supuesto, impulsando cada día a la acción honrada de las personas y cerrando el paso a los charlatanes sin pudor. No podemos olvidar que ‘estamos aquí para los demás’, palabra de Einstein.

Educa con rigor, honestidad y amor

Rosa Quintana. Presentadora de TV y coach experta en autoestima y violencia de género

Rosa Quintana

Todas las personas debemos adoptar el compromiso de dar pasos para conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. ¿Por dónde comenzar? O, haciendo justicia al trabajo realizado por nuestras predecesoras, ¿por dónde seguir? En mi opinión, debemos concienciar a nuestras niñas y jóvenes de que nadie debe tener el control de sus decisiones más que ellas mismas. La educación basada en el rigor, la constancia, la honestidad, el amor y la complementariedad entre ellas y ellos nos llevará a que las nuevas generaciones fundamenten sus relaciones en el respeto mutuo.