¡Que viene el COCO! ¿Estás preparad@?

0
¡Que viene el COCO! ¿Estás preparad@?
May López junto con Carmen M. García, directora de MWW, durante la IV Semana Internacional de la Mujer

May López, responsable de RSC de SEUR, escribe para MWW sobre un nuevo modelo de gestión y de actuación en las empresas en el que comunicar y cooperar serán claves para conseguir nuevos objetivos.

Una vez dijo Bill Gates que “el secreto del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero”.

Pues bien, las cifras hablan por sí mismas. La economía basada en un uso intensivo del conocimiento supone ya el 32,7% del empleo en España, un peso que ha aumentado durante la crisis.

Pese a este incremento, España todavía está por debajo de países como Reino Unido (42,9% del empleo en actividades intensivas en conocimiento), Estados Unidos (39%) o Francia (38,4%). Así se desprende de los últimos resultados del Observatorio de las Actividades Basadas en el Conocimiento (ABACO) que fueron presentados recientemente en Valencia.

Estos datos reflejan que el conocimiento es una vía crucial para generar valor añadido y aumentar la competitividad económica de un país y un reto al que nos enfrentamos, por ser necesario desarrollar una sociedad y una economía del conocimiento.

Pero, ¿y esto qué quiere decir? En mi opinión, que ya estamos viviendo el cambio y que debemos sumarnos, tomar ventaja, adaptarnos y no resistirnos al mismo. Significa que modelos de gestión y de actuación en los que se había establecido el hermetismo, la falta de transparencia, el aislamiento a la hora de desarrollar iniciativas, el miedo a lo diferente y a los diferentes, debe dejar paso a una nueva forma de desarrollo económico y social.

Un nuevo modelo que se basa en la Comunicación. Comunicación que está evolucionando de forma vertiginosa por el efecto de la aceleración tecnológica y la hiperconectividad y que demanda a la sociedad en general, ya sean representantes políticos, empresas, organizaciones, influyentes… a ser más transparentes y Coherentes en sus mensajes. Un modelo de comunicación que exige poder Confiar en el mensaje y en su portador, lo que se logra comunicando, tanto los éxitos como los fracasos, lo bueno como lo malo, o lo que es lo mismo, Compartiendo la información.

Un nuevo modelo en el que Comunicar y Cooperar serán claves en la consecución de objetivos. De ahí que sea una de las Comisiones que el grupo de trabajo de ‘Empresas Comprometidas con la Igualdad’, liderado por Madrid Woman’s Week y el Foro ECOFIN, han considerado crear con el fin de potenciar un Compromiso cierto con la Igualdad y los derechos de la Mujer. Pero, que se puede aplicar a la Consecución de cualquier objetivo en general.

Una vez leí que Bill Gates se había hecho multimillonario por inventar el botón copiar y pegar, y quizá esta idea forme parte de la filosofía que nos ayude a avanzar de forma más rápida, ya que observar el Comportamiento de otros y aprender de sus experiencias, es lo que hace avanzar en las ideas. Porque, si algo funciona, ¿por qué no Copiarlo?

Pero a la hora de comunicar, tenemos que tener en cuenta que lo hacemos en una sociedad cada vez más participativa, que hace que la comunicación se esté convirtiendo en una Conversación, donde el Cómo conversemos con nuestros grupos de interés, será la clave del éxito de las organizaciones. Una nueva forma de actuar, cuyo fin último ha de ser la Cooperación en la búsqueda de intereses Comunes.

Colaborar es importante y necesario, es por ello que debemos aprender a crear liderazgo colaborativo, en el que cada uno en su roll (profesional y personal) aprenda a establecer esa colaboración interna y externamente con los que le rodean. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ser la Conciencia de las organizaciones y de Construir y Co-crear la sociedad que queremos.
Conocimiento, competitividad, Comunicación, Conectividad, Coherencia, Confiar, Compartir, Cooperar, Conseguir, Copiar, Conversar, Compromiso, Colaborar, Construir, Co-crear, etc. pero son muchos más los CoCos que vienen y que se necesitan para alcanzar este fin:

Comprender qué nos están pidiendo y qué queremos lograr; ser Conscientes de que tenemos que ser Competitivos en un mundo globalizado, en el que debemos Coexistir respetando lo diferente y enriqueciéndonos de la diversidad; en un entorno donde cada vez más oiremos hablar del co-marketing, el Co-branding, la Co-responsabilidad, el liderazgo Colaborativo y la economía del Conocimiento. Lo que viene es imparable y es tiempo de actuar.

Alguien dijo una vez: “No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto”.

¿Estás preparad@?

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre