Chenoa destaca por ser una artista luchadora que colabora en distintas causas solidarias. Entre ellas en la visibilización del cáncer de mama para lograr un diagnóstico temprano entre las pacientes, algo que es vital en este tipo de enfermedades. Ha mostrado públicamente su predisposición a implicarse en causas como la defensa de los animales, la protección de la infancia o la lucha contra el cáncer. Participa en actividades para recaudar fondos y lleva años apoyando diferentes ONGs entre las que destaca Plan Internacional a través de la campaña ‘Por Ser Niña’, que tiene como objetivo poner fin a la discriminación de las niñas. Esta campaña defiende su derecho a la educación y lucha contra las barreras que lo vulneran como la violencia de género o el matrimonio infantil forzoso.
Mujer comprometida y emprendedora, la cantante ha apostado por crear su propio sello discográfico editando sus discos y los de otros artistas. Estos méritos la han convertido en un exponente idóneo para recibir el premio ‘Artista con corazón’ que otorga MADRID WOMAN’S WEEK en cada una de sus ediciones.
Eres humana, mujer y… ¡Con mucho corazón! ¿Qué ha supuesto para ti recibir el premio ‘Artista con Corazón 2016’ de este año?
Me produce un sentimiento de cariño hacia cada causa en la que he podido aportar algo.Fue precioso
Además, dedicaste tu premio a una fan que padece cáncer de mama ¿mantienes una relación estrecha con tus admiradores?
Mantengo una relación fuerte con mi público, a ellos les debo gran parte de haber llegado donde estoy.
En tus letras siempre has reivindicado el papel de la mujer independiente y fuerte ¿te consideras una mujer así?
Me considero un ser humano con ganas de comerse el mundo y aprender muchas cosas, y ante todo soy una mujer intensa.
¿Crees que a las mujeres se nos sigue exigiendo más que a los hombres?
Por supuesto, eso es indiscutible, basta con ver estadísticas anuales dónde se ve que aunque hayamos estudiado lo mismo se nos sigue pagando menos, sin mencionar las tareas extras que debemos afrontar como mujeres o mejor dicho por ser mujeres. Existe un desajuste muy claro.

Cuando se te concedió el galardón se destacó además de tu faceta solidaria, tu labor como mujer emprendedora ¿fue difícil tomar la decisión de lanzar un sello independiente y editar tus propios discos?
Obviamente fue una gran decisión, pero tenía fe en mi equipo y mi nuevo sello Alias Music, sin ellos no hubiera sido posible.
¿Has tenido alguna vez obstáculos a lo largo de tu carrera por ser mujer?
Sí, desde luego, y sobretodo mucho cliché que soportar, el revelarme suponía crear más obstáculos, pero eso hizo que se asentaran más mis convicciones morales y éticas. De todo se aprende!
Han pasado tres años desde tu último disco hasta este ‘Soy humana’, y además la mayoría de las letras están escritas por ti, ¿crees que es necesario descansar y acumular vivencias entre un trabajo y otro?
Es lo lógico, hay que vivir para escribir.
Han pasado ya 12 años desde aquel Operación Triunfo, ¿qué ha cambiado y qué no?
Ha habido una evolución, al menos eso espero jajaja! Cambios no muchos.
¿Cuáles son tus referentes femeninos? ¿Hay alguna mujer que te haya inspirado en su día a día?
Cada mujer de mi familia y amigas han influido en mí. Cuando quieres a alguien la influencia es más fuerte.
¿Qué mensaje lanzaría a los políticos y empresarios para que podamos lograr la igualdad de oportunidades?
Que apartaran los prejuicios, que den la oportunidad de al menos probar y luego ver que pasa, igual sorprende ver mujeres en puestos de trabajo que no nos las imaginamos, pero de eso se trata, de cambiar el chip.