30 años de lucha: Derechos y Resiliencia

0

El 28 de junio se celebra el aniversario de los disturbios de Stonewall. La revuelta sucedida en este pub del barrio neoyorkino de GreenWich Village aquel verano, no solo terminó levantando al colectivo LGTB contra la policía de Estados Unidos, sino que marcó el futuro del colectivo LGTB del país y del resto del mundo.

La manifestación del Orgullo tendrá lugar este año el sábado 9 de julio, bajo el lema ‘Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia’. La ciudad de Madrid y su Orgullo, el más grande de Europa, seguirá siendo un referente internacional de Paz, Igualdad, Diversidad, Inclusión y Libertad. El lema de este año enlaza con el título del año temático de la Federación, ’30 años de lucha: Derechos y Resiliencia’.

Stonewall

Aquel 28 de junio de 1969, después de varias redadas que ya se habían convertido en un ritual habitual, los agentes entraron en Stonewall Inn y empezaron a detener a los clientes de una manera que estos consideraron arbitraria, la comunidad LGTBIQ por primera vez no se calló. La voz se corrió por la ciudad y la comunidad gay empezó lo que hoy en día se conoce como los ‘Disturbios de Stonewall’, una serie de manifestaciones que duraron varios días que dieron pie a la formación de varios colectivos gays que se organizaron para luchar por sus derechos así como tres publicaciones de prensa dedicadas a promover sus derechos.

Además, la mediatización de lo que había pasado hizo que muchas personas se acercasen a reuniones organizativas del movimiento recién creado o que llegase a otras ciudades. Stonewall lo cambió todo y se convirtió en una símbolo en la lucha.

Visibilidad

La manifestación del Orgullo es una de las principales herramientas para conquistar derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. La Manifestación Estatal es el acto central del Orgullo LGTBI+ y se considera el evento activista y reivindicativo más grande del mundo. Estará encabezada por activistas LGTBI+ y por representantes de diversos sectores de la sociedad. A continuación, entidades LGTBI+ de todas las partes del país y organizaciones de la sociedad civil marcharán para reivindicar y visibilizar la diversidad.

Se espera una afluencia de 2 millones de personas y más de 50 carrozas de distintas instituciones y organizaciones. Se trata de un escaparate a nivel nacional e internacional de diversidad, libertad, modernidad y promoción de los derechos humanos.

Después de dos años marcados por la pandemia de la Covid- 19, el Orgullo LGTBI+ vuelve a las calles de Madrid con más fuerza que nunca por la reivindicación de la igualdad en diversidad. Por eso, este año es fundamental salir a la calle y alzar la voz.

FWW por la Igualdad de Derechos

España tiene una de las legislaciones LGTBI más avanzadas del mundo, pero los derechos no se conquistan para siempre, como bien sabemos en Fundación Woman’s Week. Por ello, trabajamos por la igualdad de derechos y apostamos por la riqueza de la diversidad como eje motor de la transformación social que necesitamos para lograr el cambio. Continuaremos trabajando tanto por seguir conquistando derechos, como por no retroceder en los que ya hemos conseguido.

Anualmente, ILGA-Europa elabora el mapa e índice anual Rainbow Europe, donde clasifica la situación legal y política de las personas LGBTI en 49 países europeos durante los últimos 12 meses.

Este año, España se sitúa en el puesto número 11 (de 49 países), lo que supone un descenso en la clasificación respecto a años anteriores. En 2020 y 2021 ocupó el 6º puesto, lo que indica que se está ralentizando el progreso de los derechos del colectivo en el territorio español. Esto es particularmente grave si tenemos en cuenta que España ha sido siempre un referente en derechos LGTBI+, precisamente, en 2011 ocupó el 2º puesto en el ranking. Esto implica una llamada de atención para seguir dando pasos adelante y no estancarnos.

¡Feliz Orgullo a todxs!

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre