MAD FinTech presenta la mayor investigación sobre Silver Economy de Europa, con prólogo de Carmen Mª García

0
Carmen Mª García posa durante la presentación del libro junto a Luis Ocaña (Extreme Networks) y Fernando Mairata (Petec).

La Universidad Rey Juan Carlos acogió el acto de presentación del Libro Blanco de la Silver Economy 2024, la mayor investigación realizada sobre la Sociedad Silver en Europa. 

El Rector de la Universidad y el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid respaldaron con sus palabras y su presencia la importancia del trabajo presentado para “que sea punto de reflexión y de inflexión -como recordó Salvador Molina- para las Administraciones Públicas y el Sector Privado en el diseño de un nuevo mundo“.

La presentación se realizó en el Salón de Actos de la Biblioteca Miguel de Cervantes de la Universidad Rey Juan Carlos y contó con Nuria López (Caser) como presidenta de la Comisión de Silver Economy de MAD FinTech; con el Decano Miguel Cuerdo de la Facultad de la Economía y de la Empresa; con el Rector Javier Ramos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); con el Viceconsejero Daniel Rodríguez Asensio de Economía de la Comunidad de Madrid; con Salvador Molina como presidente de MAD FinTech; y con la profesora Sonia de Paz, como directora del Libro Blanco de la Silver Economy 2024 y conductora del acto.

El acto, al que acudieron más de cien personas entre empresarios, estudiantes e investigadores del ecosistema ‘sénior’, sirvió para poner sobre la mesa un fenómeno en el que España, y Madrid, tendrán la palabra.  “España es el país del mundo occidental con una mayor población senior”, explicó Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, entidades impulsoras, junto con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de este estudio.

Las principales Administraciones regionales, de hecho, contaron con representación durante el evento, celebrado en el Salón de Actos de la Biblioteca tras un cambio de escenario de última hora ante la elevada afluencia de asistentes.

Salvador Molina, Nuria López, el Rector Javier Ramos, Sonia de Paz, el Viceconsejero Daniel Rodríguez y el Decano Miguel Cuerdo.

Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, reconoció que el empeño del Gobierno regional es “convertir Madrid en ese foco de atracción de personas mayores”, tanto españolas como extranjeras que busquen disfrutar de su jubilación en España. Algo que supone un reto en el que ya están involucradas también las empresas.

“Necesitamos rediseñar políticas, servicios y propuestas de mercado”, subrayó Nuria López Catalán, presidenta de la Comisión de Silver Economy del clúster MAD FinTech y directora de Clientes, Canales e Hipoteca Inversa de Caser, compañía del Grupo Helvetia.

Un trabajo de más de 20 autores

La profesora Sonia de Paz ha coordinado el trabajo de más de 20 autoresdel mundo universitario y empresarial, en una obra mixta entre la investigación científica y la praxis del sector privado. Además, cuenta con varios prólogos entre los que se encuentra el de Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week.

Además, se suma un testimonio de vida al final de la obra con Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, que propone que el deber de los mayores debe ser promover la ciudadanía consciente que aporte su conocimiento y experiencia para devolver al mundo a una senda de ‘igualdignidad‘ en todos los ámbitos de la sociedad, así como una paz de los Pueblos basada en el verbo, en la palabra, en el diálogo.

Educar a la sociedad

El objetivo de este Libro Blanco de la Silver Economy 2024 es, por un lado, educar a la sociedad sobre este necesario cambio de enfoque desde el problema hasta la oportunidad. Y, por otro lado, servir de guía a empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, para diseñar productos y servicios enfocados a los sénior.

Además, el libro hace hincapié en el potencial de este sector y aporta “las principales claves con las que la Silver Economy está contribuyendo a la generación de riqueza en la sociedad”, como explicó Javier Ramos López, rector de la Universidad Rey Juan Carlos.

Durante el acto se pudo conocer de primera mano una pincelada de algunos de los capítulos del libro a manos de sus impulsores, en su mayoría profesionales e investigadores que aportan calidad extrema a una obra ya disponible en este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre