El Liderazgo Femenino en la figura de Joaquín Sorolla

0
Fabiola A. Lorente-Sorolla.

Natividad Buceta, miembro del Comité de Comunicación Fundación Woman’s Week y directora de Empathia, entrevista a Fabiola A. Lorente-Sorolla, biznieta de Sorolla.

Actualmente la presencia de la mujer en puestos directivos está en una proporción aún lejos de la igualdad, si bien la dinámica de la sociedad actual y de las empresas están necesitando, hoy más que nunca, un nuevo liderazgo más social, más inclusivo, basado en valores, en la escucha activa, en organizaciones que aprenden, líderes más catalizadores del cambio y menos de ordeno y mando, que creen en el poder de transformación de las personas, en el esfuerzo, la colaboración, el trabajo en equipo, la resiliencia y la empatía.

Líderes que necesitan despertar la creatividad de las personas y aprovechar al máximo el talento de sus colaboradores y su capital relacional. Estas cualidades del nuevo líder del siglo XXI las tiene innatas la mujer, es necesario una buena dosis autoconfianza por parte de la mujer y de humildad por parte del hombre para reconocer la ventaja que nos diferencia, y que ésta se puede desarrollar en todas las personas sin distinción. Hay personas de referencia que lo han tenido muy claro, y un buen ejemplo es nuestro querido Pintor de la Luz, Joaquín Sorolla.

Entrevistamos a su Biznieta, Fabiola A. Lorente-Sorolla, directora de Alma Sorolla Arte, dedicada plenamente al arte, ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales. Coautora del libro ‘Joaquín Sorolla: Técnica artística’. Ha catalogado los marcos del Museo Sorolla y es miembro del patronato del Museo Sorolla.

Como Biznieta de Sorolla, ¿cuáles son los valores que Joaquín Sorolla ha transmitido a la familia de generación en generación?

Hay dos valores para mi muy claros, y que en una ocasión los comentó mi abuela Helena, la humildad y el amor a su familia. Siendo un pintor tan grande y tan famoso en su tiempo, se ve en las cartas que no era una persona soberbia y que nunca alardeaba de nada incluso después de ganar medallas y premios importantes. Era trabajador incansable y constante, pensando siempre en pintar.

¿Es su obra una representación de los mismos?

En mi opinión sí. Pinta lo que ve, lo que tiene cerca, lo que siente al ver la luz y el color. Su familia, el trabajo de las personas que le rodean. Siempre lleno de positividad y de entusiasmo por todo lo que le rodeaba.

¿Qué representaba para Sorolla la figura de la mujer?

La figura femenina es una parte muy importante de sus cuadros, representando un mundo completo a su alrededor.

Clotilde es ante todo su amor, pero también compañera, cómplice, apoyo en sus obras, en las exposiciones, en la labor comercial y como le llamaba él “La ministra de hacienda”. Cuidaba y apoyaba la educación de sus tres hijos. Mi bisabuelo sabía lo importante que era Clotilde para su vida y la gran cultura que tenía.

¿Cómo influyó en su obra su mujer Clotilde?

Desde el principio Clotilde fue su modelo y musa. Se ve por los dibujos y apuntes que la retrataba constantemente y de esta forma seguía dibujando en casa y en su estudio. Clotilde sabía posar perfectamente debido que era la hija de un fotógrafo, creo que ésta naturalidad para hacer de modelo le ayudó para que eligiera otros modelos y le hiciera posar con la misma naturalidad.

Joaquín Sorolla representó en sus cuadros a la mujer en distintos entornos naturales y retratos de figuras de la época, ¿cómo entendía el liderazgo en femenino en su momento?

Sus retratos femeninos contienen la fuerza, la importancia, la sabiduría de la mujer y al mismo tiempo la sensibilidad y la feminidad. Bajo mi punto de vista tenía en alta estima la figura de la mujer, y lo puso en práctica educando a sus hijas igual que a su hijo, valorando el trabajo de las dos tanto en pintura como en escultura, animándolas a exponer en Valencia en el 1916 y 1917 para que presentaran sus obras, en un momento en el que todavía las mujeres tenían serias dificultades en exponer, sobre todo en escultura.

Por otra parte, sus modelos son mujeres que representan ese liderazgo en sus trabajos y en su vida.

Para terminar, ¿cómo crees que motivaría Joaquín Sorolla el liderazgo en femenino en la actualidad?

Creo que animando y apoyando a exponer y seguir trabajando en el mundo del arte y en la cultura.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre