Fundación Woman’s Week y Foro Ecofin han reunido el miércoles 23 de octubre a más de un centenar de empresas en el 5º Congreso de Buenas Prácticas. Se celebró en el auditorio de Reale Seguros en Madrid, con el apoyo de Calidad Pascual. Este año se presentó el Manual de Felicacia, como camino a seguir hacia la Igualdad y las Personas, con la presencia de autores del modelo y empresas comprometidas con la Felicacia (Felicidad + Eficacia).
Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week, fue la encargada de inaugurar junto a Pilar Suárez-Inclán, directora de Comunicación Institucional y RSE de Reale Seguros. La presidenta sintetizó el espíritu de colaboración entre el centenar del grupo de Empresas Comprometidas: “Una jornada muy especial en la que no vamos a competir, sino a compartir”.

Miembros fundadores del grupo de trabajo han tomado la palabra en el panel ‘Empresas comprometidas por la Igualdad’. Teresa Palahí, secretaria general de la Fundación ONCE y comisionada de CERMIS Autonómicos, puso de relieve el drama de las mujeres con discapacidad que sufren maltrato. “Están invisibilizadas”, dijo, sobre una lacra que también provoca problemas de salud física y mental, además de minar la autoestima y perjudicar al desarrollo laboral de las víctimas. La Fundación ONCE ha identificado a más de 1.100 mujeres con discapacidad víctimas de violencia solo en 2018, y de hecho, una de cada tres mujeres con discapacidad sufre algún tipo de violencia.
Sergio Rodríguez, director general de Pfizer, destacó los múltiples programas con que cuenta esta multinacional para fomentar la igualdad y el bienestar de sus empleados. Entre estas medidas destacan horarios flexibles de entrada y salida, posibilidad de teletrabajar varios días a la semana, la entrega de ayudas o la puesta a disposición de las empleadas de salas de lactancia en los centros de trabajo. “Es mucho más costoso no fomentar que el talento se desarrolle que estas medidas que ayudan al desarrollo”, ha explicado.

Para Sergio Rodríguez, además, lo importante en una empresa es “que sea el talento, el trabajo y el esfuerzo lo que te haga crecer”. Algo en lo que ha estado de acuerdo Marisa Camacho, consejera delegada de Tipsa, quien resaltó que en su empresa “ponemos el trabajo como objetivo, sin discriminar el tipo de persona que va a hacerlo”. A pesar de ello, a las ofertas de empleo de repartidores que publica la compañía se presentan un 95% de hombres. Una realidad que Tipsa intenta cambiar.
Felicacia en la empresa
Manual de Felicacia es la última aportación del grupo de trabajo de Empresas Comprometidas: Felicidad + Eficacia. Este libro coordinado por Salvador Molina, presidente de Foro Ecofin, y el profesor Juan Carlos Maestro, ha acuñado el término Felicacia como palabra transformadora y autoexplicable que puede ayudar a transformar las empresas bajo una óptica de justicia social y de eficacia empresarial. “Esto no es solo un término bonito, aunque suene bien; este modelo de Felicacia se quiere convertir en un modelo de gestión empresarial basado en dos principios: uno humanista y uno transformacional”, han explicado.
El panel ha contado con varios de los expertos que han aportado su visión al Manual de Felicacia, entre ellos Ofelia Santiago, Beatriz Valderrama, Pilar Gómez-Acebo y Carlos Mallo. Todos ellos han expuesto ejemplos para que las empresas, y por tanto sus empleados, alcancen la felicidad y la eficacia. “Para mí, la felicidad no viene de cualquier modo ni de cualquier manera, y tampoco tienen que ser prácticas sensibleras que no llevan detrás un plan estratégico de acciones absolutamente alineadas a trabajar esa felicidad”, ha explicado Ofelia Santiago, experta en gestión y transformación empresarial del Grupo Fomento.
Las empresas necesitan empleados felices porque la felicidad está ligada a la eficacia, de ahí la razón de ser de la Felicacia. Y es que todas las organizaciones quieren “atraer personas con talento y sostener su compromiso”, como ha explicado la psicóloga Beatriz Valderrama. El problema es que “en España tenemos un altísimo coeficiente intelectual, pero muy bajo coeficiente emocional”, como ha querido destacar Pilar Gómez-Acebo, presidenta del consejo asesor de Madrid Woman’s Week.
“El principal elemento de la felicidad es la salud, y el principal elemento de la salud es el consumo de oxígeno”, ha relatado Gabriel Sáez-Irigoyen, presidente del Grupo Ingesport, la compañía propietaria de la cadena de gimnasios GOfit. Sin salud no puede haber empleados felices y tampoco trabajadores eficaces, ya que aumentará el absentismo laboral y dificultará su correcto desarrollo.

Para evitarlo, Fundación Sanitas ha puesto en marcha el programa Smile, una iniciativa que busca promover hábitos de vida saludables entre los empleados de la compañía pero que es extrapolable a otras empresas que quieran hacer lo propio con su plantilla. Así lo ha explicado Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas. “Nuestro propósito como compañía es ayudar a que las personas vivan vidas más largas, sanas y felices”, ha explicado. Algo que se consigue con las medidas que propone el programa Smile, donde el deporte está muy presente.
Roberto Chinchilla, actor de la aclamada película ‘Campeones’ y jugador profesional de baloncesto, también quiso estar para abordar la Igualdad desde la discapacidad psíquica y además de su testimonio dejó frases como que “el deporte confió en mí y yo confío en el deporte”.
Todos estos testimonios se pueden resumir en una frase que ha querido destacar Gabriel Sáez-Irigoyen, y que puede servir como resumen de la jornada y toque de atención al mundo empresarial: “Las compañías que sigan pensando que su única misión es generar rentabilidad, están perdidas”.
Compromiso por la Igualdad
El Congreso de Buenas Prácticas ha culminado con la firma del Decálogo Compromiso por la Igualdad, impulsado por Fundación Woman’s Week como recordatorio a las empresas firmantes de la necesidad de apostar cada día por medidas concretas que fomenten la igualdad.
Un compromiso que a lo largo de cinco años ya han suscrito más de 500 organizaciones de todos los tamaños e instituciones ligadas al mundo empresarial. Por ejemplo: Novartis, DIA, El Corte Inglés, Bankinter, CEDE, Club de Consejeros, Cetelem, Calidad Pascual, etc.
Este año, más de 30 de compañías se han sumado a este Compromiso, entre ellas Pfizer, Accenture, Entelgy, Woonivers, Finizens, Caixabank, Nationale Nederlanden, Bnext o Tipsa. Empresas que han decidido apostar por la igualdad y por implementar medidas concretas para lograrlo.