Solidaridad mundial, responsabilidad compartida

0

El 1 de diciembre el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. En este día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

El Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde 1988 las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, más de 25 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al SIDA, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. Este año el lema será: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo.

En este 2020 toda la atención está puesta en la pandemia del Covid-19 y sobre cómo esta ha afectado a nuestra salud. Hemos vivido en nuestra propia piel de qué manera las pandemias hacen tambalear todo nuestro mundo. Este crisis sanitaria ha puesto de relieve que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico.

Según informa OnuSida, el covid ha afectado de manera significativa el medio de vida de las mujeres, las cuales se han visto afectadas de una forma desproporcionada por las restricciones y los confinamientos.

Precisamente estos confinamientos han provocado el aumento de la violencia de género contra las mujeres en los hogares. Las mujeres deben ser incluidas en los procesos de toma de decisión sobre todos aquellos aspectos que afectan a sus vidas. Lo que está claro es que el mundo no se puede permitir retroceder y perder lo que con tantísimo esfuerzo se ha logrado respecto a la igualdad de género, que es por lo que trabajamos cada día desde hace ya 10 años en Fundación Woman’s Week.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre